La escuela se crea por superior decreto Nº 10.409 el 26 de mayo de 1952 con el nombre Escuela Industrial de la Nación y depende de la Dirección General de Enseñanza Técnica. Se inicia dictando el Ciclo Básico (3 años) y comienza a funcionar el 20 de abril de 1953 con una inscripción en 1º año de 25 alumnos.
En el año 1955 egresa la primera promoción de Expertos Torneros.
Los locales en los cuales se desempeñaba la escuela en ese momento eran incómodos, inadecuados y reducidos, que no permitían más que 25 o 30 alumnos como máximo, por ello el 17 de Julio de 1956 la escuela se traslada a un edificio situado en la calle Pueyrredón Nº 164, donde se dictarían las clases teóricas.
El 15 de noviembre de 1959 por ley 15.240 se crea el CONET (Consejo Nacional de Educación Técnica) Organismo dependiente del Ministerio de Cultura y Educación encargado de la enseñanza técnica. En su ámbito quedaron todas las escuelas que, dependían de la dirección General de Enseñanza Técnica. Por ende, nuestra escuela pasa a depender del CONET y cambia de nombre a E.N.E.T. Nº 1 (Escuela Nacional de Educación Técnica)
Por iniciativa de la Dirección, la Asociación Cooperadora y vecinos, se logra que en el año 1965 el P.E. de la provincia ceda en comodato el edificio de la ex usina eléctrica que pertenecía a D.E.B.A. Luego de realizadas las refacciones necesarias, en el año 1966 se inician las clases en éste edificio. Posteriormente por Ley Provincial Nº 7.480 del 1º de abril de 1969 pasa a ser propiedad del Estado Nacional (C.O.N.E.T).
A partir de ese momento incrementa su alumnado, consiguiendo en 1968 el funcionamiento del 4º año de término autorizado por Resolución de la Dirección General Pedagógica.
La afluencia de alumnos determinó que el C.O.N.E.T., por Resolución Nº 206/70 creara el Ciclo Superior en la Especialidad Mecánica, egresando en 1972 la primera promoción de técnicos mecánicos.
Por Resolución 354/75 se crea el curso Nocturno de Formación de Operarios Torneros Mecánicos. Dicho curso inició sus actividades el 24 de marzo de 1975 con una inscripción de 30 alumnos.
La influencia de la escuela no se limitaba a la acción urbana, sino que alcanzaba el campo y partidos vecinales, porque contaba con un moderno y cómodo internado para jóvenes que cursaban estudios en la escuela, donde vivían bajo su custodia durante toda la semana.
A partir del año 1994 la Escuela pasa a depender de la Pcia. de Buenos Aires. Cambia de nombre a E.E.T. Nº 1 (Escuela de Educación Técnica Nº 1). Por resolución 2357/95 se implementa que en 5º año los alumnos egresan con el título de Bachiller con Orientación Técnica. Si desean continuar 6º año el título sigue siendo Técnico Mecánico.
En el año 1996 por resolución 6868/95 se crea la carrera nocturna de Técnico en Computación.
En 1997 comienzan las O.C.C. (Ofertas Curriculares Complementarias) para alumnos de 8vo y 9no año de las E.G.B. que articulan con nuestro establecimiento.
En 1998 se inaugura la Unidad de Cultura Tecnológica.
En 1999 por resolución 1237 comienza el 1º año del Polimodal Producción de Bienes y Servicios con dos tecnicaturas: Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas y Técnico en Informática Personal y Profesional, reemplazando a las carreras de Técnico Mecánico y Técnico en Computación.
En el mismo año comienza por Res.1628 en el turno nocturno el Bachillerato para Adultos con Orientación Tecnológica cerrándose el curso de Formación de Operarios, el cual se dictó durante 25 años. El 15 de abril del año 2000 se inaugura el nuevo edificio en Pueyrredón 121.
En el año 2001 egresa la última promoción de Técnicos Mecánicos del anterior sistema y la primera promoción de Técnicos en Equipos e Instalaciones Electromecánicas y Técnicos en Informática Personal y Profesional.
En el año 2002, en una segunda etapa, se construyen los laboratorios.
El 30 de Abril de 2007, en aplicación de la Res.Nº 2127/06 de la DGC y E los alumnos de las EGB N’ 10 y 22 pasan a depender administrativa y pedagógicamente de la EET, conformando la ESB de la Escuela Técnica.
A mediados de 2007 se comienza por medio del Consejo Escolar de Chacabuco el proyecto de construcción de los nuevos talleres, y a mediados de Febrero de 2008 se concluye con la primera etapa de la licitación y comienza la demolición de lo existente en el lugar de la nueva obra.
Durante los ciclos lectivos 2010 y 2011 se realizan convenios con SMATA y se dictan cursos de formación en el área Mecánica, con muy buena asistencia de alumnos (incluyendo alumnos mayores de 16 años del establecimiento, trabajadores del sector mecánico de la ciudad y personas interesadas en estos cursos). A la par de prestar un servicio educativo-formativo adicional, la escuela se ve favorecida con el aporte de herramientas y equipos realizados por SMATA y que quedan en el establecimiento para el uso cotidiano de los mismos por nuestros alumnos y personal.
A fines del año 2012 finaliza la obra de talleres y se realiza la reinstalación de las maquinas en los nuevos salones, los que se comienzan a utilizar en el presente ciclo lectivo.
En el año 2013 se realizó la apertura del 7° año del ciclo superior que le otorga la posibilidad al alumno de egresar con el título de Técnico en Electromecánica, con las competencias e incumbencias establecidas en la nueva normativa de Educación Técnico Profesional a nivel nacional y provincial.
La matrícula inicial de 2014 es de 554 alumnos (incluido el Bachillerato con Orientación Tecnológica nocturno) que asisten en tres turnos (mañana, tarde, noche) a la escuela.
En el presente año 2014 se realizó la apertura del 7° año del ciclo superior con orientación en Informática, que le otorga la posibilidad al alumno de egresar con el título de Técnico en Informática, con las competencias e incumbencias establecidas en la nueva normativa de Educación Técnico Profesional a nivel nacional y provincial.
Esta institución mantiene permanente contacto con diversas empresas locales de los sectores afines a las modalidades y orientaciones educativas de la escuela, y durante este ciclo nuestros alumnos de 7° año de Electromecánica están realizando sus Prácticas Profesionalizantes en algunas de esas empresas.
Dora Alicia GUZMAN
Directora EEST N°1